Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS NIÑOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS NIÑOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de noviembre de 2014

Have You Fill a Bucket Today? - ¿Has llenado un cubo hoy?



La entrada de esta semana va dedicada a otro buen libro, aplicable a niños y mayores por igual. 
Navegando por la educación emocional, busque una historia que desde el formato del cuento, calara hondo y se llegase a entender. 
  Have you fill a Bucket today? Habla sobre como cada día podemos elegir entre tener nuestro "cubo" de alegría o de tristeza, de ilusión o de desánimo..Cuenta como llenamos el cubo de los demás de amor , y el nuestro se llena a la vez. Con este cuento he encontrado un nuevo recurso para  que ella sepa que los días pueden ser radiantes o grises según  queramos vivirlos. Todo es cuestión de actitud. 

¿Y tú has llenado tu cubo hoy?








 






sábado, 22 de noviembre de 2014

THE PAPER DOLLS- JULIA DONALDSON


Aunque hace tiempo que tenemos el libro de The Paper Dolls de Julia Donaldson, es un cuento que nunca se cansa de leer. Cuando lo compré me llamó la atención porque no encontraba mucha información sobre el argumento, pero los comentarios de otros lectores eran siempre positivos. En general todos los libros de Julia Donaldson tienen una musicalidad muy peculiar, que hace que las frases suenen a canciones, de tal forma que a la segunda lectura, ella las repite integras, lo cual la hacer muy feliz. Más allá del aprendizaje del idioma, lo que más me atrae de este libro es como remarca el poder de la imaginación. Si queréis pasar un rato ameno, cantando las rimas, y  ayudar a ver a los niños la gran capacidad que tenemos las personas de resurgir de nuestros pedazos, os recomiendo este libro.
¡Felices lecturas a todos!






  










domingo, 14 de septiembre de 2014

LA IMPORTANCIA DE CONTAR CUENTOS A LOS NIÑOS


 Me ha encantado este artículo basado en la educación montessori,  y procedente de la pagina http://www.literaturasm.com/. 
Nunca llegaremos a saber todo lo que los cuentos nos pueden llegar a aportar. 
! Que la magia de los cuentos nunca pare!


LA IMPORTANCIA DE CONTAR CUENTOS A LOS NIÑOS

Narrar en voz alta un relato a un niño supone una actividad de gran valor intelectual, cognitivo y emocional, que todo padre o educador debería poner en práctica cuanto antes. Además de todo esto, es una magnífica forma de crear complicidad y de estrechar vínculos afectivos entre unos y otros.

Sin duda, para muchos de nosotros el ritual de nuestros padres o abuelos de leernos un cuento es uno de los recuerdos más entrañables de nuestra infancia. 

Veamos a continuación otros beneficios de leer cuentos desde una edad temprana:

1. Cuanto antes entren los libros a formar parte de la vida de un niño, mejor. El hábito lector es imprescindible para realizarse personal y socialmente. De ello dependerá mucho el interés de los padres por poner libros a mano y de dar ejemplo leyendo a su vez.

2. Los cuentos estimulan la fantasía, la sensibilidad, la memoria y la expresión.

3. Ayudan a desarrollar el lenguaje, ampliando vocabulario, modelos expresivos nuevos y disipando dudas de construcción gramatical, además de despertar el intelecto, aumentando la percepción y la capacidad de comprender.

4. Los niños aprenden a escuchar con atención y a ser pacientes, elementos primordiales para el aprendizaje.

5. Los cuentos mejoran el conocimiento espacio-temporal (dónde y cuándo sucede, qué ocurre antes y qué después…).
6. Fomentan la empatía o capacidad de ponerse en lugar del otro.

7. Transmiten valores como la constancia, la amistad, la modestia, la honestidad, la lealtad, etc.
8. Enseñan a identificar emociones como el miedo, el a
mor, la frustración, la ira, la envidia o el deseo.

9. El niño se identifica con personajes y situaciones de las historias, lo cual le ayuda a afrontar retos y miedos con una visión más amplia. Asimismo, le facilita la resolución de problemas.

10. Todo niño desea la atención de sus padres y pasar tiempo con ellos, y el rato de contar un cuento incrementa la comunicación y la confianza entre ambos, lo que a la larga también mejora la autoestima del pequeño.

literaturasm.com



 LA IMPORTANCIA DE CONTAR CUENTOS A LOS NIÑOS

Narrar en voz alta un relato a un niño supone una actividad de gran valor intelectual, cognitivo y emocional, que todo padre o educador debería poner en práctica cuanto antes. Además de todo esto, es una magnífica forma de crear complicidad y de estrechar vínculos afectivos entre unos y otros.

Sin duda, para muchos de nosotros el ritual de nuestros padres o abuelos de leernos un cuento es uno de los recuerdos más entrañables de nuestra infancia. 

Veamos a continuación otros beneficios de leer cuentos desde una edad temprana:

1. Cuanto antes entren los libros a formar parte de la vida de un niño, mejor. El hábito lector es imprescindible para realizarse personal y socialmente. De ello dependerá mucho el interés de los padres por poner libros a mano y de dar ejemplo leyendo a su vez.

2. Los cuentos estimulan la fantasía, la sensibilidad, la memoria y la expresión.

3. Ayudan a desarrollar el lenguaje, ampliando vocabulario, modelos expresivos nuevos y disipando dudas de construcción gramatical, además de despertar el intelecto, aumentando la percepción y la capacidad de comprender.

4. Los niños aprenden a escuchar con atención y a ser pacientes, elementos primordiales para el aprendizaje.

5. Los cuentos mejoran el conocimiento espacio-temporal (dónde y cuándo sucede, qué ocurre antes y qué después…). 

6. Fomentan la empatía o capacidad de ponerse en lugar del otro.

7. Transmiten valores como la constancia, la amistad, la modestia, la honestidad, la lealtad, etc. 

8. Enseñan a identificar emociones como el miedo, el amor, la frustración, la ira, la envidia o el deseo.

9. El niño se identifica con personajes y situaciones de las historias, lo cual le ayuda a afrontar retos y miedos con una visión más amplia. Asimismo, le facilita la resolución de problemas.

10. Todo niño desea la atención de sus padres y pasar tiempo con ellos, y el rato de contar un cuento incrementa la comunicación y la confianza entre ambos, lo que a la larga también mejora la autoestima del pequeño.

literaturasm.com


 



martes, 22 de abril de 2014

FELIZ DÍA DEL LIBRO / HAPPY BOOK DAY

"Children are made readers on the laps of their parents"
"Los niños se hacen lectores en el regazo de sus padres"
Emilie Buchwald


miércoles, 12 de marzo de 2014

LOLA CON ALAS - POLLY DUMBAR/ FLYAWAY KATIE-POLLY DUMBAR





Los cuentos ayudan a pequeños y mayores a tener nuevas percepciones de la vida, de forma consciente y subsoncsiente. Este libro cayó en mis manos, mientras escuchaba con mi hija un cuentacuentos en una biblioteca pública.. A primera vista atrae y cuando lo acabas de leer aún más. 
Puede ser un recurso educativo para colegios, tratando el libro en todos sus ámbitos, contándolo, creando un mural que todos los niños pinten, en forma de dibujo libre, todo ello acompañado de una musica triste que se vuelva alegre. Aquí más info de educamadrid. 
Lola con alas , habla sobre una niña triste, que va cambiando su estado  de ánimo llenando de colores su vida, sumergida en un arcoiris de ilusión. Es un libro apto para niños muy pequenos y mayores dado que contiene frase cortitas,que dan mucho de sí. Tenéis el original en inglés, "Flyaway Katie"  accesible en amazón. Os lo aconsejo para ayudarnos a ver tanto padres como niños que la vida es según el color del cristal donde se mira. 

















sábado, 15 de febrero de 2014

"Adivina cuanto te quiero"/ "Guess how much I love you"





Si hay un libro que todos las familias debemos tener ese es; "Adivina cuanto te quiero"/ "Guess how much I love you".  Refleja el amor en su más pura esencia, el amor incondicional de padres/madres a hijos y viceversa, todo ello relatado de tal forma que llega al corazón de grandes y pequeños sin necesidad de grandes artificios. ! Feliz día de San Valentín!





martes, 3 de diciembre de 2013

LOS CUENTOS EN CASA

Esta entrada  del blog "problemas con las burbujas" resume muy bien por quçe muchos de nosotros leemos cuentos a nuestros hijos, por un bien mutuo¡¡¡

Por qué les cuento cuentos a mis hijos por las noches. Confesiones de un padre egoísta


El detonante por el que Carl Honoré despertó de su calvario y escribió su aclamado ensayo “Elogio de la lentitud”, fue el descubrir que leerle cuentos a su hijo antes de dormir era una actividad que le incomodaba, para la que nunca encontraba tiempo. El día en el que se alegró al descubrir una colección de cuentos infantiles para leer en un minuto, se dio cuenta de que había tocado fondo; su vida se le estaba escapando de las manos.
Si buscamos información sobre la importancia de leer cuentos a los niños desde que son pequeños, pronto nos veremos abrumados por las evidencias, por los infinitos motivos que lo aconsejan. Seguramente te pasará como a mí. Te puedes sentir mal por no haber reflexionado jamás ni en un ínfimo porcentaje de ellos. Jack Horner, un eminente paleontólogo experto en dinosaurios, en una reciente conferencia, hablaba sobre los motivos por los que vale la pena investigar para volver a traer al mundo a esos reptiles extintos. Esgrimió un poderoso argumento: “Sobre todo porque me haría ilusión a mí”.
Y eso es lo que voy hacer yo aquí. Hablar de mi experiencia quizás para entenderme, quizás para darle algo de solemnidad a algo tan cotidiano y excepcional al mismo tiempo o simplemente porque me hace ilusión. Voy a intentar hacer una pequeña lista de motivos por los que leo, cuento, recito y comparto cuentos, poemas y canciones con mis hijos cada noche.
  1. Porque al hacerlo siento como si estuviera construyéndoles una cabaña donde guarecerse; una relajante sensación de que, en un modo que no controlo, les protejo.
  2. Porque el tiempo se detiene. Es un momento mágico en el que todo es posible. En el que siempre estaremos vivos, en el que siempre serán inocentes. Un espacio y un tiempo para ser inmortales.
  3. Porque es un momento íntimo y tranquilo. Todo se acalla, se relaja. El caos se ordena según nuestras normas, tengan o no sentido.
  4. Porque leo cosas que seguramente no leería si no fuera para ellos y me estaría perdiendo auténticas joyas.
  5. Porque compartir esos mundos y aventuras, me ayudan a soñar, a imaginar, a levantarme, a reír…a fin de cuentas, a vivir.
  6. Porque me siento querido y necesitado.
  7. Porque necesito que se sientan queridos y que sepan que les necesito a mi lado.

lunes, 3 de junio de 2013

POPPY CAT'S GARDEN (LARA JONES)


Cada estación tiene su encanto, la primavera lo llena todo de flores, el verano suena a olas del mar, el otoño huele a calabaza dulce... En este libro sorpresa, podréis encontrar toda esa magia de una manera especial, se trata de "Poppy Cat's Garden, de Lara Jones. A primera vista puede parecer un libro destinado solo a los más pequeñitos, pero una vez que lo abres da un sin fin de posibilidades. Se abre en forma de flor y colocado sobre una mesa,  hace que la rueda muestre las diferentes estaciones del año, cada una con su aventura particular!!.













Para experimentar con el tiempo real, podéis usar esta estupenda idea que encontré en el  blog Confessionsfromahomeschooler, y que podéis descargaros gratuitamente en este link. Cada mañana nos asomamos a mirar el cielo y ver que tal dia hace, así podemos sentirlo en nuestra propia piel, que es como verdaderamente se aprenden las cosas en la vida.









!!Feliz y soleada semana de primavera a todos!!


 


miércoles, 8 de mayo de 2013

FOX'S SOCKS ( JULIA DONALDSON)




Siguiendo en la linea de libros en inglés para niños, hoy os quiero mostrar el de Fox's Socks de Julia Donaldson. Como en general los de esta gran escritora, son libros con musicalidad que  hacen aprender las frases de forma sencilla, tal y como aprendemos las canciones al oirlas un par de veces. Como resultado tenemos aprendizaje y diversión de la mano. El argumento se basa  en el sr. zorro que pierde sus calcetines, los cuales va buscando por casa a la vez que va visitiendose, por lo que aprenden aun más vocabulario y desarrolan su atención centrandose en la busqueda. El libro esta lleno de sorpresas escondidas bajo ventanas, algo que siempre atrae mucho a los niños. A  mi pequeña de 4 años le encanta este libro, que puedes encontrar  en las bibliotecas públicas y en amazon  a muy buen precio( link abajo).




miércoles, 24 de abril de 2013

OH DEAR (ROD CAMPBELL)

Añadiendo libros muy sencillos y atractivos para los niños, aquí os dejo uno muy sencillo  en un formato de ventanas que suele gustar mucho, por el hecho de experimentar la emoción que traen la sorpresas.
Se trata de Oh Dear, del escritor Rod Cambell , cuyos libros estan destinado a la etapa de pre-lectura, con frases simples y repetitivas. A la segunda lectura mi pequeña de 3 años ya se sabía todo el cuento, por lo que disfrutó toda la semana contádomelo.
Como podéis ver en las fotos, muchos de los libros son de las bibliotecas publicas, si buscáis veréis que hay cada vez más.
Hasta la próxima entrada!!






lunes, 15 de abril de 2013

Taking Book Reading to the Next Level

 Esta es otro interesante artículo con trucos, para leer cuentos a los niños de forma más atractiva y productiva. Una página muy interesante la de sixty second parent.

The benefits of reading to your child are no secret. Its great for parent-child bonding, building attention skills, fostering social-emotional development, and of course excellent for language development.
When they are young, we read aloud. Several of us have probably already adapted our own reading habits with our children, whether it be a particular time of day, reading chair, or book selection method.
Book sharing is a great way to enhance speech and language development. Pictures within books foster the early knowledge that words have meaning. We can use picture books to build comprehension skills for objects, animals, and people. Have your find and point to those named objects on pages of a book.
But here is the real secret…
Book sharing is so much more meaningful, when it is dynamic. That means the same book can be read over and over again, but still be different. Here is what YOU can do to take reading with your baby or toddler to the next level.

1.) Use different voices and varying intonation when talking for or about certain characters. Dramatic pauses and exaggerations are good!

2.) Repeat, Repeat, Repeat. It is the #1 way children learn words. Repeat phrases and sentences within a page, and emphasize different parts.

3.) Ask questions… good questions. Not just “What will happen next? or What’s he doing?” Also ask critical thinking questions, like How or Why. If your child is too young to answer these, ask them anyway and give them the answer!

4.) Let your child turn the pages, and say “Turn the page” every time. Even if your kiddo is little, try hand-over-hand to get them to participate in book sharing more. It allows for good predictability and sustains attention longer.

5.) Reenact and talk about the story afterwards. Books that have repetition of action, like "The Napping House" and "The Very Busy Spider," are great choices.
Check out The Speechies Recommended Book list for books that have great vocabulary for nouns and verbs. All recommended books make these five methods a breeze to take book reading to the next level.

 





domingo, 14 de abril de 2013

LA IMPORTANCIA DE CONTAR CUENTOS A LOS MÁS PEQUEÑOS

Muchas me habéis pedido que amplie información sobre los cuentos, así que iré incluyendo lo que vaya recabando, muchas gracias por vuestas sugerencias. 
Este excelente artículo entre tantos muchos de esta página;ACTIVIDADES INFANTIL, fuente inagotable de ideas documentadas hecha por profesores y útil para todos, me parece que resume lo que la lectura de cuentos aporta. Solamente añadiría, y porque los queremos!.


Narrar en voz alta un relato a un niño supone una actividad de gran valor intelectual, cognitivo y emocional, que todo padre o educador debería poner en práctica cuanto antes. Además de todo esto, es una magnífica forma de crear complicidad y de estrechar vínculos afectivos entre unos y otros.
Sin duda, para muchos de nosotros el ritual de nuestros padres o abuelos de leernos un cuento es uno de los recuerdos más entrañables de nuestra infancia.

Veamos a continuación otros beneficios de leer cuentos desde una edad temprana:
Cuanto antes entren los libros a formar parte de la vida de un niño, mejor. El hábito lector es imprescindible para realizarse personal y socialmente. De ello dependerá mucho el interés de los padres por poner libros a mano y de dar ejemplo leyendo a su vez.

Los cuentos estimulan la fantasía, la sensibilidad, la memoria y la expresión.
Ayudan a desarrollar el lenguaje, ampliando vocabulario, modelos expresivos nuevos y disipando dudas de construcción gramatical, además de despertar el intelecto, aumentando la percepción y la capacidad de comprender.
Los niños aprenden a escuchar con atención y a ser pacientes, elementos primordiales para el aprendizaje.

Los cuentos mejoran el conocimiento espacio-temporal (dónde y cuándo sucede, qué ocurre antes y qué después…).

Fomentan la empatía o capacidad de ponerse en lugar del otro.
Transmiten valores como la constancia, la amistad, la modestia, la honestidad, la lealtad, etc.

Enseñan a identificar emociones como el miedo, el amor, la frustración, la ira, la envidia o el deseo.

El niño se identifica con personajes y situaciones de las historias, lo cual le ayuda a afrontar retos y miedos con una visión más amplia. Asimismo, le facilita la resolución de problemas.

Todo niño desea la atención de sus padres, y educadores, y pasar tiempo con ellos, y el rato de contar un cuento incrementa la comunicación y la confianza entre ambos, lo que a la larga también mejora la autoestima del pequeño.

Ya sabéis, cualquier ocasión es buena para coger un cuento e introducir a vuestros alumnos o hijos en un maravilloso mundo de fantasía e imaginación, y además será muy beneficioso para ellos.

 

miércoles, 3 de abril de 2013

THE ROYAL EASTER TEA PARTY ( MEGAN E. BRYANT)

Que mejor manera de celebrar "Easter" que con un libro lleno de color y sorpresas. El mundo de las
princesas, el "tea time" y los huevos de pascua con regalo por descubrir en cada página, hacen  que
este libro sea de los de leer "again and again". Para todos aquellos papas  y mamas que queréis que
el aprendizaje del inglés sea natural y progresivo, os recomiendo este tipo de lectura pegadiza y
atractiva para los niños. Iré colgando todos aquellos que vamos leyendo y que más éxito tienen,
podéis buscarlos en el blog en etiquetas, libros niños, english.



HAPPY EASTER!!